martes, 29 de mayo de 2012

Beat box


Orígenes en el hip hop

En la época contemporánea, es en los años 1980 cuando surge lo que se entiende por "Beat Box" (en castellano, "Caja de Ritmos"), una versión "modernizada" de la imitación y percusión vocal antigua. En su origen aparece como un estilo callejero, propio del old school rap. En los barrios pobres de Nueva York no habían radiocassetes, ya que además de ser caros eran pesados. Por ese motivo, como alternativa surgió el beat box, habilidad que permitía construir un patrón rítmico sobre el que rapear en cualquier lugar y en cualquier momento.
El beat box se dio a conocer a gran escala gracias a tres personajes principales: Darren 'Buffy' Robinson, Doug E Fresh y Biz Markie.
En el 1983, el grupo Disco Three, formado por Mark "Prince Markie Dee" Morales, Damon "Kool Rock-Ski" Wimbley y Darren "Buff the Human Beat Box" Robinson, ganó un concurso de talentos de la Radio City Music Hall gracias a las habilidades de "Buffy" practicando beatbox. Grabaron su primer disco como The Fat Boys, y dieron a conocer el human beatbox a todo el mundo. La técnica de "Buffy" se caracterizaba por sus sonoras inspiraciones entre "bombos" y "cajas". También en 1983, Doug E Fresh aparece por primera vez en el sencillo "Pass the Budda" con Spoonie Gee and DJ Spivey.
En 1985 aparece Biz Markie, quien se convertiría pronto en otro exponente del beatbox, inventando algunas de las técnicas más usadas desde entonces, como la "palmada aspirada" que permite tomar aire en el lugar de la "caja" creando un sonido muy realista.

Gaffitti en Mexico



Graffiti en México:
arte marginal y trasgresor

De origen estadunidense, las manifestaciones del graffiti en nuestro país se han convertido
en el medio de expresión e identidad de numerosos jóvenes, principalmente en las zonas urbanas marginales.
Así, writers mexicanos realizan tags, bombs stencils en los muros de ciudades como Tijuana, Aguascalientes, Guadalajara y Distrito Federal.

lunes, 21 de mayo de 2012

Urban Arts

Arte Urbano...







El término o  arte urbanoarte callejero, traducción de la expresión inglesa street art, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera. Las ciudades que son puntos clave del arte callejero son ParísLondresBarcelonaBerlínSão Paulo y Toronto, entre otras.
Desde mediados del los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales....), que se alejan del famoso grafiti.
El uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 90, con la aparición de artistas como el norteamericano Shepard Fairey y su campaña "Obey" (Obey Giant) (Obedece al gigante), ideada a partir de la imagen del personaje de circo Andre The Giant y llevada a cabo mediante el uso de posters y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena.
El mensaje original de esta campaña fue nulo, se erigió haciendo referencia a sí mismo, sin otro significado de por medio. Sin embargo, desde mediados de los noventa ha sido una de las imágenes de cultura urbana más veces retomada por otros artistas. Se ha parafraseado a manera de homenaje y otras como ironía, pero ha servido como base importante para el desarrollo del arte callejero en todas las capitales del mundo.
El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión. Sin embargo, existe cierto debate sobre los objetivos reales de los artistas que actualmente intervienen el espacio público.







Cuales son las Artes Urbanas?
Graffiti 
Hip Hop
Malabares
Acróbatas
Danzas
Break Dance
Skate Boarding
Performances
Percusiones
Grupos anti-sistema 



.